Seguro que has visto que cada vez más profesionales de la ayuda que utilizan los muñecos en sesiones de terapia, asesoramiento o constelaciones familiares.
Parece que se haya puesto de moda el asesoramiento con muñecos Playmobil®.
La verdad es que es una opción muy buena, que da muchos resultados al ser una herramienta proyectiva.
Además, se puede emplear en muchos campos como en el asesoramiento, en la terapia, las constelaciones familiares y el trabajo en equipo.
Esta herramienta nos ayuda a tener información de nuestro cliente o paciente, que el mismo no es capaz de expresar.
También permite avanzar en el proceso que, de otro modo, necesitaríamos muchas horas de sesión:
- El conflicto interior,
- Problemas en las relaciones de pareja,
- Problemas en el ámbito laboral,
- Miedos irracionales,
- Conexión con el niño interno,
- etc.
Pero bueno, esto ha sido una breve introducción y ahora vamos a lo que realmente te interesa y por lo que estás leyendo este post…

Índice
Me bloqueo en una sesión… ¿Cómo hago una terapia con muñecos?
En primer lugar, todos los que nos dedicamos al ámbito de la ayuda:
- Psicólogas
- Psicoterapeutas
- Coach
- Terapeutas
- Consteladores
- Mediadores,
- Facilitadores,
Algún día hemos pasado por esto:
Nos hemos bloqueado en medio de una sesión y no hemos sabido cómo continuar
Cuando esto ocurre, nos aparecen estas dudas:
- ¿Qué hago ahora?
- ¿Cómo ayudo a mi paciente?
- ¿Cómo continúo con la sesión?
- ¿Qué figura se debe mover?
- ¿Pongo más muñecos o saco alguno?
- No encuentro la frase ideal
- ¿Realmente sirve lo que estoy haciendo?
Debo confesarte, que cuando me ocurre, siento mucho agobio, me oprime el pecho y la cabeza se me queda nublada y en ocasiones, no sé ni cómo continuar…
Por suerte, cada vez encuentro la forma de romper este bloqueo más fácilmente, por esto quiero explicarte cómo hacer terapia con muñecos
Pasos a seguir al hacer una terapia con muñecos
Cada profesional de la ayuda que utiliza los muñecos en sesión tiene su propia manera de acompañar, por este motivo, para mí estos pasos que te explico a continuación son los que mejor me funcionan en terapia y en formación.
- Escucha activa.
En primer lugar, la entrevista es la parte más importante muy importante que tengas una escucha activa a la hora de estar con tu cliente/paciente.
El mismo te dará una serie de dato que son muy importantes obtener en esa primera entrevista con los muñecos de Playmobil:
- Cómo lo está relatando
- Que lenguaje no verbal está utilizando
- A qué temas le da más importancia y a que temas menos
- Propón muñecos.
Es el momento de pedir que escoja y añada figuras a la tabla (las que creas convenientes).
Empieza 2 o 3 e incorpora más muñecos, cuando sea necesario.
- Presta mucha atención.
El primer contacto que el cliente tiene con las figuras o muñecos, te ayuda a averiguar qué sentimiento o emoción le provoca aquello que representa.
- Muñeco en la tabla, no se quita.
Ten en cuenta, que en el momento de que las figuras estén posicionadas en la tabla no se pueden retirar, es muy posible que durante la sesión ese muñeco que quería “excluir” tenga su sentido.
- Pregunta.
Haz preguntas fáciles para que tu paciente, pueda conectar con la herramienta:
- ¿Cómo están posicionados los muñecos?
- ¿Hacia dónde miran?
- ¿Qué sensaciones o sentimiento cree que tienen los muñecos?
- ¿Para ti que significa la ropa que lleva el muñeco?
- ¿Qué le diría este muñeco a la otra figura?
No hay respuestas correctas ni incorrectas.
Además, te ayudará a ver qué lenguaje utiliza para poder comunicaros mejor.
El silencio es un gran aliado en la terapia con muñecos.
- Propón movimientos.
Los movimientos deben ser paso por paso, (evitando que el muñeco haga un paso grande) que se puedan ver con bastante claridad y con su respectiva pauta.
Sólo puede mover la figura que la representa, ya que al mover otras figuras significa que está poniendo la carga de responsabilidad a otros.
La responsabilidad de cambio es únicamente suya.
- Busca la conexión.
Es importante que el cliente tenga una conexión con el muñeco que lo representa del mismo modo que con la imagen que está mostrando la configuración.
- Enfócate en la solución.
Indispensable el enfoque hacia la solución, entendida como un siguiente paso.
Termina con una imagen de fuerza y recuerda que ésta, no se guarda para la siguiente sesión. - Cierra el trabajo.
Al llegar a la imagen de solución, finalmente cierra el trabajo. Explica sin entrar en muchos detalles, lo que ha sucedido en la terapia con muñecos, para que la parte racional se comprenda y se relaje.
Como consejo, advierte de posibles efectos de la sesión.
En este vídeo te lo explico de una forma didáctica y amena.
Estos son los pasos que tengo en cuenta a partir de mi experiencia profesional en cada terapia con muñecos.
Para aprender y perfeccionar “el lenguaje secreto de los muñecos” es imprescindible la formación, ya que esta herramienta te da miles de posibilidades.
En resumen…
- Cada vez hay más profesionales que hacen terapia con muñecos.
- Al utilizarlos aparecen bloqueos, en el profesional.
- Estos bloqueos pueden llevar a sentimientos de duda y miedo.
- Seguir unos pasos te ayuda a desbloquear bloqueos:
- Escucha activa.
- Propón muñecos.
- Presta mucha atención.
- Muñeco en la tabla, no se quita.
- Pregunta.
- Propón movimientos.
- Busca la conexión.
- Enfócate en la solución.
- Cierra el trabajo.
Por lo tanto si deseas aprender o perfeccionar tu acompañamiento o terapia con muñecos, entra en este enlace en el que te propongo formaciones presenciales u online.
Espero que te haya gustado este post.
Déjame tu comentario o pregunta y te responderé en la mayor brevedad posible.
8 comentarios
Desde que he descubierto esta herramienta, me encantan los muñecos…. Una bonita manera de ver y tomar conciencia desde fuera, otro punto de vista
Gracias Antonia, por tu comentario.
La verdad es que los muñecos ayudan a esta toma de conciencia que comentas, otra mirada llena de posibilidades.
¡Un abrazo!
excelente, lastima que no hemos coincidido en las entrevistas
Gracias ¡Puedes verlas en mi canal de YouTube, Blanca!
¡Gracias, Blanca Rosa!
Podemos coincidir en un futuro, estoy convencido.
Tengo duda, para realizar una sesión online, si de l cliente no puede ver manejar los muñecos….como se haría la sesión?
Gracias
Saludos
Hola Verónica!
En una sesión online, quien posiciona los muñecos es el profesional. Después el cliente, valida la posición y a partir de ese momento se empieza a trabajar.
Si quieres aprender de una forma eficaz a utilizar los muñecos en sesión, entra en este enlace. https://escuelaplayterapia.com/playterapia-online/
Un abrazo!
Corrijo el comentario, Tengo duda, para realizar una sesión online, si el cliente no puede manejar los muñecos….como se haría la sesión? Gracias Saludos