Ramon Alsina- Playterapia

LOS MUÑECOS COMO HERRAMIENTA PROYECTIVA

Al igual que otras herramientas utilizadas en terapia, los muñecos son una herramienta proyectiva.
Provocan una serie de estímulos al cliente al ver la imagen y le permiten describirlos.
De este modo el cliente o paciente saca a la luz sentimientos, pensamientos, ideas o conceptos que tiene guardados.

Somos seres proyectivos.

En nuestro día a día, utilizamos la proyección en todas nuestras relaciones.

Cuando una persona se encuentra con otra y empieza a sentir emociones, o sensaciones, en ocasiones poco agradables, es posible que se trate de una proyección ocasionada en situaciones anteriores.

Por este motivo entramos en heridas de la infancia cuando alguien dice o hace algo, incluso sin que nos conozca.

Las herramientas proyectivas en terapia individual.

Cuando un terapeuta utiliza una herramienta o técnica proyectiva, busca que el paciente proyecte.

El paciente proyecta en otra persona, situación u objeto algo que le es propio, que le resulta difícil admitir, ya que esto le produce culpabilidad, vergüenza o la no aceptación.

Al utilizar herramientas proyectivas, se estimula la parte más emocional y ayuda a que la persona exprese de forma inconsciente lo que le afecta en su interior y que le cuesta ver o aceptar.

Todas las técnicas proyectivas ayudan a expresar de forma más sencilla lo que se encuentra en el inconsciente y facilita la transmisión de información a su terapeuta.

Entra en este vídeo sobre Los muñecos como herramienta proyectiva

Los muñecos como herramienta proyectiva

Utilizar los muñecos en terapia individual pueden facilitar el proceso tanto a cliente o paciente, como al profesional de la ayuda que le está acompañando.

Al ser una herramienta proyectiva, ayudan a que el cliente:

  • Ponga en externo una imagen interna:
    Al posicionar los muñecos en la tabla, la imagen que tiene del conflicto sale de su parte más inconsciente y al verla externamente, empieza a hacerla consciente.
    Con ello se crea un puente entre inconsciente y consciente, siendo una ayuda para el autoconocimiento.
  • Descubra y vea aspectos inconscientes propios:
    Al observar posiciones, tipos de ropa, accesorios y miradas, el cliente puede ver aquellos aspectos que hasta ahora se mantenían en la sombra.
    El cliente entra en espacios poco conocidos de sí mismo, de una forma más amorosa, para después integrarlos y con ello sentirse más completo.
  • Darse cuenta:
    Al proyectar una imagen con los muñecos, el cliente se conecta con el aquí y el ahora, viendo lo que se muestra en la tabla a través de las figuras planteadas para el trabajo.
    Al tener la imagen y poderla ver en externo, ese darse cuenta, le permite ver ciertos aspectos que quizás no tenía en cuenta.
  • Evitar racionalizar:
    Cuando se utilizan los  muñecos en terapia, como herramienta proyectiva, se activa el hemisferio derecho que permite ver una composición más espacial, global de la situación, emergen emociones guardadas y sentimientos.
    Con ello se evita racionalizar con todo el lenguaje lógico y lineal del hemisferio izquierdo.

Qué ocurre después de ver la imagen proyectada

En una terapia con muñecos, el cliente o paciente, presenta una imagen interna que se pone en externo. 

Esta externalización no es más que una proyección de lo que se encuentra en su interior, que permite desde la distancia soltar lo que hay emocionalmente en su interior.

Los muñecos de Playmobil®, se parecen mucho a los humanos, pelo, vestidos, accesorios, brazos que se mueven, piernas, manos, hombres, mujeres, niños y niñas, toda esta variedad facilita el trabajo de acompañamiento a través de ellos.

Después de ver la imagen proyectada a través de los muñecos, el cambio, se produce con un pequeño movimiento, un acercamiento o simplemente la toma de conciencia de lo que sucede.

Al hacer el cambio de posición de los muñecos Playmobil® y modificar la imagen, esta nueva representación vuelve al inconsciente para cambiar la perspectiva y conseguir una situación distinta y más acorde con la necesidad interna del cliente.

En este caso no se buscan teorías explicativas, ni hechos científicos. Sólo tiene relevancia lo fenomenológico.

En resumen…

  • En psicología o en terapia se utilizan técnicas proyectivas.
  • Los muñecos como herramienta proyectiva, provocan estímulos al cliente y le permiten describirlos.
  • Así, el cliente o paciente expresa sentimientos, pensamientos, ideas o conceptos que tiene guardados.
  • Las personas somos seres proyectivos.
  • Sin darnos cuenta, entramos en heridas de la infancia cuando alguien dice o hace algo, incluso sin que nos conozca.
  • Usar los muñecos en terapia individual facilita el proceso tanto a cliente como al profesional de la ayuda.
  • Con los muñecos se pone una imagen interna en externo.
  • El cliente descubre y ve aspectos inconscientes propios
  • Le ayuda a darse cuenta de lo que sucede.
  • A través de la imagen proyectada, se evita racionalizar durante la sesión.
  • En una sesión de terapia con muñecos tiene mucha importancia lo fenomenológico.

Espero que te haya gustado este post.
Te propongo que dejes tu comentario y te responderé con la mayor brevedad.

Te envío un abrazo,
de corazón a corazón.

Ramon

Resumen
Nombre del artículo
LOS MUÑECOS COMO HERRAMIENTA PROYECTIVA
Descripción
Al igual que otras herramientas utilizadas en terapia, los muñecos son una herramienta proyectiva. Provocan una serie de estímulos al cliente al ver la imagen y le permiten describirlos.
Autor

2 comentarios

  1. Mil gracias por la información.
    Estaba buscando material para sustentar el uso de muñecos en terapia.
    Me ilumino la busqueda este articulo.
    Atte
    Carmen

    1. Hola Carmen!
      Me alegra que te haya ayudado el artículo.
      Si quieres aprender o potenciar el uso de los muñecos en sesión, acaba de empezar la última edición de la Formación oficial Playterapia® online.
      si quieres saber más, envíame un mensaje de WhatsApp al +34 664271106
      Espero tus noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Playterapia®

Cómo utilizar los muñecos en sesión individual

Responsable: Ramon Alsina, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign  fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign.  Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en ramon@ramonalsinartigues.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta mi Política de Privacidad.