Las Constelaciones Familiares – Exclusión.

En primer lugar, cabe tener en cuenta que un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí.

El sistema familiar es un conjunto de personas que se relacionan entre ellas para conseguir un bien mayor, que la familia perdure en el tiempo.

En este sistema ocurren situaciones que llevan a que algún miembro de la familia sea excluido, por algún tipo de comportamiento o de destino doloroso.

Cuando a algunos de los miembros se les rechaza el derecho a pertenecer, se les niega el honor o el sitio que les corresponde, hablamos de excluidos del sistema.

¿Quién forma parte del sistema familiar?

Seguro que tienes en mente todas las personas que forman parte de tu familia:

  • Padres
  • Hermanos
  • Abuelos
  • Bisabuelos
  • Tíos
  • Primos
  • Sobrinos
  • Etc.

Por lo tanto, cada uno de ellos, tiene su propia función dentro del sistema.
Es importante honrar a cada uno de estos miembros que han sido necesarios para que hoy estemos aquí.
Ciertamente que es fundamental honrar a este conjunto de este sistema familiar.

Exclusión en el sistema familiar

En ocasiones, se producen exclusiones y el sistema no las tolera.
Estas exclusiones pueden ser de otras personas o de uno mismo que siente que no pertenece por:

  • Comportamientos poco aceptados.
  • Creencia
  • Forma de ser
  • Destinos difíciles

Estas exclusiones acaban manifestándose en otros ámbitos de la vida como:

Las emociones de sentirse excluido

Como resultado, cuando alguien se siente excluido en un sistema, siente unas emociones que son difíciles de sostener y que a la larga van a pasar factura:

  • Tristeza
  • Rechazo
  • Culpa
  • Vergüenza
  • Ira
  • Ansiedad

Por consiguiente, lo que se excluye, se incluye

Eso sí, tenemos que ser realistas y pararnos a pensar si de verdad tenemos motivos para sentirnos así.

  • ¿Siempre me tratan de forma diferente que al resto de la familia?
  • ¿Me incluyen en planes?
  • ¿Me incluyen en proyectos?
  • ¿Actúan así por enfado o normalmente son así conmigo?

Incluir a los excluidos

Por este motivo, desde las Constelaciones Familiares y como he explicado anteriormente, el sistema no tolera las exclusiones, así que… mejor que hagas todo lo posible para incluirlos.
Por esto mismo debes:

  • Reconocer: Saber que hay personas que existen en el sistema y que hasta ahora han sido olvidadas. 
  • Dar el lugar: Abrir el corazón, asentir a su vida y a su destino.
  • Ampliar la mirada: Agradecer y dejar de hacer juicios por lo que hicieron o dejaron de hacer, sintiendo que todo es perfecto tal cual es.
  • Tomar la fuerza: Tomar la fuerza de esas personas y del sistema al completo te dará un nuevo impulso vital.

Sesión de terapia con muñecos, con el método Playterapia® en la que se muestra una exclusión.

Es más, a ninguno nos gusta sentirnos excluidos y necesitamos ayuda para volver a integrarnos dentro del grupo al cual pertenecemos.

En las Constelaciones Familiares con muñecos, se muestran las dinámicas de exclusión y permiten al cliente o paciente encontrar una posibilidad de cambiar la imagen interna por una que le dé fuerza.

En resumen…

  • Un sistema familiar es un conjunto de personas que se relacionan entre sí para conseguir permanecer en el tiempo,
  • Por esta razón, cada persona tiene su función en el sistema,
  • Sin lugar a dudas, se producen situaciones que crean conflictos entre los miembros,
  • En un sistema hay exclusiones por destinos dolorosos o comportamientos,
  • El sistema no tolera las exclusiones,
  • Las exclusiones se manifiestan en todos nuestros ámbitos de vida,
  • Las emociones que se sienten a la larga pasan factura.
  • En consecuencia, es importante asentir a lo que sucedió con amor y respeto,
  • Únicamente así, se consigue restablecer la paz interna.

Si te ha gustado este post, deja tu comentario

Apúntate al próximo TALLER DE CONSTELACIONES PRESENCIALES EN BARCELONA

Te envío un abrazo,
de corazón a corazón

Ramon

Cómo parte de mi formación y proceso vital, te comparto en forma de artículos, mis aprendizajes y concepciones sobre diversos temas relacionados con el crecimiento personal.

El método Playterapia® es una actividad complementaria, que el cliente escoge libremente para el crecimiento personal o profesional. En ningún caso sustituye cualquier tratamiento sanitario, psicológico o psiquiátrico.

Ramon Alsina Artigues no es un profesional titulado de la psicología y, por lo tanto, no da consejos sanitarios ni terapéutico sustitutivos a los de un profesional de esa área, así mismo tampoco recomienda finalizar ningún tratamiento en activo.

8 comentarios

  1. Cada vez me sorprendo mas al estar trabajando con los Muñecos. Excelente información. Breve, concisa y muy visual. Gracias Ramon.

    1. Hola Blanca!
      Sí, los muñecos en sesión individual permiten conectar con la sorpresa de lo que muestran, que a su vez nos da la oportunidad de ampliar la mirada y ver otras posibilidades.
      Gracias a ti, por tomar.
      Te envío un abrazo,
      de corazón a corazón

  2. Me encanta como intervienes a través de los playmobil!! . A través de tí he iniciado este camino conjugando técnicas como Constelaciones, Gestalt o Comunicación NO Violenta. Gracias por tu generosidad al compartir, no me pierdo ni una de tus sesiones sea con muñecos o sin ellos. Enhorabuena! . Gracias!
    Me gustaría que pudieras ampliar donde pones la mirada además de en lo obvio como por ejemplo los colores , posición , miradas..

    1. Hola María Jesús!
      Gracias por tu comentario y me alegra que mi aportación te sirva para iniciar un camino utilizando todos tus aprendizajes, tus dones y los muñecos.
      Para acompañar con los Playmobil® es necesario tener dos miradas, una amplia y una precisa.
      Como el águila que vuela y contempla el paisaje y al mismo tiempo es capaz de ver a su presa.
      En la formación Playterapia® enseño todo lo que necesitas para utilizar los muñecos desde un lugar de seguridad y fuerza para tus clientes.
      Entra en este enlace escuelaplayterapia.com

      Un abrazo!

  3. Muy interesante, Ramón. Gracias. Me hace reflexionar sobre como se pudo haber sentido mi hermana pequeña. En casa no se dió lugar al bebé que murió antes de ella

    1. Hola Valle!
      En ocasiones, cuando no se da lugar a un niño no nacido, o en una muerte temprana, inconscientemente, el siguiente hijo, puede seguirlo.
      Un abrazo, Valle!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Playterapia®

Cómo utilizar los muñecos en sesión individual

Responsable: Ramon Alsina, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign  fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign.  Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en ramon@ramonalsinartigues.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta mi Política de Privacidad.