Constelaciones Familiares

Constelaciones Familiares

Las Constelaciones Familiares son una terapia breve estratégica, creada por Bert Hellinger. Se tiene en cuenta a la persona como parte de un todo. En este caso del sistema familiar, el cual puede condicionar de forma inconsciente. Muchas personas, en lugar de sentirse en paz con su familia, experimentan un amor lleno de reproches que no deja aflorar la gratitud. En este artículo te explico qué son las constelaciones familiares, en qué consisten y su objetivo.

 

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

Las constelaciones familiares consisten en un trabajo personal que se hace en grupo para abordar situaciones de crisis personales, acontecimientos de la vida, síntomas de enfermedad, temas laborales, metas a alcanzar…

Las constelaciones familiares consisten en observar de qué forma se relacionan los miembros de un sistema a través de las generaciones. Si ocupan el lugar que le corresponden y si entre ellos respetan las leyes que rigen un sistema familiar. Para que en un sistema haya equilibrio es necesario que cada miembro ocupe su posición en la familia.

Cada persona como tú, o como yo no somos individuos apartados del mundo, ni de otras personas, si no que formamos parte de sistemas distintos, de los cuales participamos activa o pasivamente.

Un sistema está formado por distintas partes en relación entre sí, de manera que cada una tiene una función. Además contribuyen a alcanzar un objetivo o propósito en un bien mayor. Para comprender cómo funciona un sistema hay que ver el todo; si nos fijamos en una parte, nos estamos perdiendo algo importante.

Imagino que en tu lugar de trabajo, si alguien se pone enfermo, tus tareas aumentan. Cuando tu equipo de fútbol gana, esta victoria te hace sentir bien. Si en unas elecciones sale una opción que no te gusta, tu estado emocional se resiente. Cada uno de estos sistemas en los que nos movemos tiene sus reglas que los hacen vivos. Imagina tu equipo de fútbol con 11 porteros. O una gran empresa sin trabajadores…¿verdad que algo iría mal?

Esto mismo ocurre cuando en tu sistema familiar, alguien se “ocupa” de llevar cargas que no le corresponden. Ahí se produce un conflicto, en el cual varios miembros del sistema pueden verse involucrados.

Igual que en los ejemplos anteriores, imagina que en tu sistema un hijo se ocupa de hacer de padre ya que papá estuvo ausente. O cuando una parte de la pareja se “olvida” de la otra parte y vive su vida para sus hijos.

¿Puedes ver que esto tiene consecuencias, verdad?

Bert Hellinger y su mirada sistémica

Esta metodología, las Constelaciones Familiares fueron creadas en los años 80 por Bert Hellinger. Desde entonces las sigue desarrollando.

Bert Hellinger nació en Alemania en 1925 y estudió Filosofía, Teología y Pedagogía. Se hizo psicoanalista. Fue miembro de una orden católica durante 25 años. 

Gracias a  su experiencia adquirida con distintos enfoques terapéuticos desarrolló su propio método. Este trabajo terapéutico se enfoca en una mirada sistémica. Además siempre hacia la solución y muchas veces se llega a ella sin conocer el problema.

En un taller de Constelaciones Familiares

Una persona debe tener una necesidad que quiere resolver. La expone de manera breve, guiado por el terapeuta. Después escoge entre las personas participantes del grupo, a las que harán de representantes de los miembros involucrados en el conflicto que ha planteado.

Ahora el cliente coloca a cada representante en relación a los demás, como representando una imagen interna que tiene de su familia o sistema.

En esta representación surge la palabra “constelación”, en relación a la imagen que se podría ver desde una distancia elevada, tal como si mirásemos la disposición de estrellas en el firmamento. La traducción literal desde el alemán sería “disposición familiar”

En este momento, los representantes elegidos para esta constelación, comienzan a sentir cómo las personas reales que representan. Muestran síntomas corporales, emociones que no forman parte de ellos mismos y que pueden ser con claridad de la persona que representan.

Esta situación no tiene una explicación racional, aunque me gusta utilizar la metáfora de la red. Esta red que nos permite recibir mensajes instantáneos desde cualquier punto del planeta a través de los llamados smartphones. Y que si en nuestro aparato tenemos puesto el modo avión no nos llega este mensaje.

Pues en una constelación al hacer de representantes, hacemos lo contrario, en ese instante dejamos de estar en “modo avión” y nos conectamos en la “red”, el sistema de la persona que está trabajando.

Campos mórficos y Constelaciones Familiares.

Para ayudarte a entender un poco sobre lo que ocurre, me remito a una de las teorías científicas más interesantes para explicar este fenómeno. Ésta la podemos encontrar gracias al  bioquímico británico Rupert Sheldrake, con los campos mórficos.

Estos campos, según Rupert Sheldrake, permiten transmitir información entre organismos de la misma especie sin estar en contacto y además se guardan en su memoria colectiva.

Estamos más conectados los unos con los otros de lo que somos conscientes,  ya que entre todos formamos un sistema mayor: la humanidad.

El siguiente paso es que a través de movimientos espontáneos o a veces dirigidos y la utilización de frases, la primera imagen expuesta, va modificándose y va cambiando hacia una imagen que poco a poco va integrando la persona que está trabajando.

El cambio que se produce en externo, se produce en interno.

En alguna ocasión he visto que si la persona no estaba preparada para seguir con algo nuevo, la imagen mostrada no variaba.

El trabajo de la constelación familiar termina cuando se muestra en los representantes una imagen de fuerza, que el cliente está preparado para tomar. Un siguiente paso, entendido como la solución para ese conflicto.

Después del trabajo de la constelación familiar, es necesario que el cliente deje que vaya asentándose en su fuero interno, en su alma y que de a poco vaya produciendo los cambios en su vida personal y en su relación con su sistema.

¿Qué tipo de conflictos se pueden trabajar con las constelaciones familiares?

Vivir la experiencia de un taller de Constelaciones Familiares beneficia a todos los asistentes. Hace que sea más fácil la comprensión de los órdenes que rigen al sistema familiar y ser testigo de cómo los participantes de una constelación personal se enfrentan a sus desafíos y miedos, pudiendo traspasarlos.

Unas demandas para un taller de Constelaciones Familiares pueden ser:

  • Un enredo sistémico familiar
  • Un trauma personal
  • Miedos y fobias
  • Adicciones
  • Una falta de recursos propios
  • Repetición de patrones
  • Toma de decisiones importantes

 

Leyes que rigen las constelaciones familiares

El sistema más importante y que más te influye es el familiar. Estos mismos ejemplos en los cuales es evidente que alguien no ocupa su lugar, se manifiestan en nuestra familia. No se respetan las reglas que rige el sistema, y allí aparecen los conflictos.

Las constelaciones familiares consisten en una percepción sistémica que nos ayuda a comprender conductas o dinámicas de las personas que si intentamos entender desde sus rasgos personales, nos será imposible. Aunque si lo observamos como que están mostrando un desorden dentro del sistema familiar, tiene su sentido.

Con una mirada sistémica, se observa la realidad de manera que la persona pierde la superioridad individual y pasa a formar parte de un contexto mayor, más allá del individuo.

Seguro que alguna vez te has dado cuenta que estás repitiendo alguna pauta, o algún destino de alguien de tus familiares.

  • Padres que se separan y los hijos lo reproducen a la misma edad.
  • Muertes de niños prematuros.
  • Repetición de oficios en varias generaciones.
  • Exclusiones de algún miembro del sistema.

Es habitual que puedas verlo en ti, o en personas cercanas.

Un sistema familiar, en su conjunto, tiene en cuenta dos fuerzas totalmente opuestas.

Una de estabilidad, conservadora (homeostasis) y otra de crecimiento, de expansión (morfogénesis).

Estas dos fuerzas contribuyen a que el sistema permanezca y son necesarias.

Bert Hellinger nos deja tres leyes indispensables para entender las constelaciones familiares y por supuesto la vida, ya que ellas las podemos utilizar en cualquier ámbito.

Estas tres leyes son conocidas como Los Órdenes del Amor y son los siguientes.

 

Los Órdenes del Amor en las Constelaciones Familiares

Pertenencia:

Todo y todos pertenecen.

Aunque parezca claro, se producen exclusiones. Niños que murieron al nacer y que no se cuenten entre hermanos o tíos. Alguna persona con un destino distinto; suicidio o una enfermedad que hizo que la familia se avergonzara.

En el caso que alguien está excluido, despreciado o apartado, el sistema familiar no lo tolera, ya que su máxima es trabajar por su integridad. Es como si hubiese una conciencia propia del sistema. Entonces cuando un miembro queda excluido en una generación, en otra generación un miembro posterior lo incluye y en consecuencia, se repiten los destinos en la familia. De manera inconsciente se identifica con la persona excluida y vuelve a manifestarse el asunto.

Los miembros excluidos de una familia, son los que más impacto tienen sobre ella.

Cuando trabajamos en constelaciones familiares miramos si alguien está implicado en el destino de sus antepasados. Significa que puede pensar, actuar o sentir como ellos. Con las constelaciones familiares sale a la luz esta dinámica y se pueden solucionar estas vinculaciones con destinos anteriores.

 

Jerarquía:

Quién llegó primero al sistema, tiene prioridad sobre quién llegó después

Orden en el sistema familiar. De una manera metafórica, los abuelos son más grandes que los padres y los padres son más grandes que los hijos.

Este ejemplo de orden se puede ver claramente en una relación de pareja entre dos personas. Más tarde esta pareja tiene un hijo. En muchos casos, se dedican más a ser padres que a ser pareja y esto pone en peligro la relación. Además aunque el hijo tenga más atención, internamente siente que de él depende que los padres estén bien.

Antes de padres fuimos pareja.

En otro caso, cuando nos hacemos mayores y encontramos una persona para compartir la vida, formamos un nuevo sistema. Ahora el sistema que tiene prioridad es el actual, sobre el sistema de origen.

Si te enfocas más en tus padres que en tu pareja, aparecen conflictos en tu relación.

En las constelaciones se mira cómo se relacionan los miembros de una familia a través de generaciones y si cada cual está ocupando el lugar que le corresponde.

Antes de padres fuimos pareja- Constelaciones Familiares

Equilibrio:

En todos los sistemas hay una interacción de dar y tomar, ofrecer y recibir que tiene como base el amor.

Compensación adecuada. Aunque este equilibrio no es igual en todas las relaciones. El dar y tomar entre padres e hijos es distinto al dar y tomar en la relación de pareja.

Una generación da y la siguiente toma, y así lo que recibe pasa a la siguiente relación. Por este motivo entre padres e hijos el equilibrio se rompe. Ya que los padres dieron la vida a sus hijos y éstos no pueden devolverla.

Para pagar esta “deuda” lo recibido se da a los propios hijos o de otra manera a la comunidad. Cuando un hijo intente solucionar los problemas a los padres, su infelicidad se enfrenta a una misión imposible.

Ningún hijo puede cambiar el destino de los padres.

Si hablamos de una relación de pareja, debemos tener claro que se trata de una relación entre iguales. En este caso ambos dan y ambos reciben. Si esta dinámica tiene un equilibrio entre el intercambio, la relación crece.

Por otro lado, si en la relación un miembro da mucho y el otro poco o se niega a recibir, se rompe este equilibrio y pone en peligro la continuidad de la pareja.

Puede ocurrir que quien de más o tome menos, se sienta poco nutrida en la relación o quién recibe más puede sentir que está en deuda con la otra parte.

 

 

Objetivo de las Constelaciones Familiares

El principal objetivo de las Constelaciones familiares es llegar a la solución de la situación a través de la claridad, el amor y el orden.

Para trabajar con las Constelaciones Familiares es importante que el cliente tenga un conflicto serio.

En una ocasión una mujer me pidió constelar un tema, y al hacer la entrevista, llegamos a la conclusión que todo estaba en armonía y que podía ser un error entrar en una constelación.

Trabajar un tema para “ver” que ocurre o “por si acaso” debería evitarse.

Beneficio de las Constelaciones Familiares

Cuando un cliente tiene un problema que tiene que ver con un enredo sistémico hacer una constelación familiar puede ayudar a resolverlo y con ello llegar a sanar la relación con otros miembros de su sistema: la madre, el padre, hijos.

Cuando alguien participa en un taller de constelaciones familiares experimenta unos efectos movilizadores y sanadores muy potentes

¿Significa que las Constelaciones Familiares pueden ayudar a mejorar las relaciones con personas próximas?

Puede ocurrir que la relación cambie, que se produzca un acercamiento, a veces sutil, aunque beneficioso y sanador para las dos partes.

Aunque lo más importante es el empoderamiento y la lucidez que puede adquirir el cliente en relación a un tema determinado que hasta ahora le había causado inquietud.

Cuanto más en nuestro lugar nos encontramos, más fácil es, que la situación familiar, de pareja, laboral e interna tenga mucha más fuerza y sentido.

Con las constelaciones familiares consigues reducir el tiempo de tratamiento de las situaciones que te afectan, ya que con ellas consigues entender y comprender la raíz del problema.

Con ellas puedes solucionar problemas emocionales, ya que ellos nacen de un sufrimiento relacionado con algún miembro del sistema familiar. Cuando entiendes de dónde viene y lo afrontas, consigues solucionarlo.

Con las constelaciones familiares mejoras tus relaciones familiares, consigues ver que está mal y tienes la oportunidad de cambiarlo. Quizás sólo cambiando tu forma de posicionarte o de actuar sea suficiente para ello.

Te permite sanar heridas profundas, asentir a lo que ocurrió y ver cómo sacar de tu vida relaciones tóxicas. Además te conecta más con la Vida, y el gozo de estar aquí. Con ellas, en consecuencia  se puede mejorar también la relación con la comida, el dinero, el placer.

Opiniones de las Constelaciones Familiares

Como todo en esta vida, las constelaciones familiares tiene personas que están a su favor y también tiene sus detractores.

Hay personas a las cuales les ha ayudado mucho en su crecimiento personal y autoconocimiento, y por su puesto en una mejora de la calidad de vida, en las que me incluyo.

Por otro lado puedes encontrar auténticos detractores de este método del cual pueden decir que es muy peligroso y que no está avalado científicamente.

Como he explicado al inicio de este artículo Rupert Sheldrake con su teoría de los campos mórficos abre la posibilidad de una mirada científica, aunque no es mi intención convencer a nadie. Cada cual es adulto para sentir si este trabajo terapéutico está en su marco mental.

Después de haber impartido bastantes talleres de constelaciones familiares, me atrevo a decir que lejos de ser peligrosas, son sanadoras.

Aunque si es verdad que después de un taller, puedes sentir algún síntoma físico, puedes tener malestar después de una terapia típico de una limpieza. Dolor de cabeza, más cansancio, movimiento emocional y también más claridad, felicidad, fuerza y empoderamiento. Todo dentro de lo normal.

Imagina que tienes un piso viejo en el cual no has entrado en mucho tiempo y que ahora deseas ocupar para tu nueva vida. En este piso, puedes encontrar polvo, muebles que no sabes qué hacer con ellos, ya que tienen una importancia emocional y te cuesta desprenderte. También imagina que te pasas un día entero moviendo todo estos recuerdos y decidiendo dónde ponerlos. Seguro que los días posteriores estás cansada y movida, ¿verdad?

Constelaciones Familiares en sesión individual

Cuando la persona necesita hacer una constelación familiar y no disponemos de un grupo, se puede hacer mediante otras herramientas. Yo principalmente utilizo las figuras de Playmobil.

Los Playmobil nos hacen de proyección de las imágenes internas que tenemos. Con ellas, el cliente ve que está ocurriendo desde una metaposición. Esto le ayuda a «darse cuenta» y es más fácil poder modificar la imagen de lo que ocurre.

En este caso el funcionamiento es similar al trabajo en grupo. La diferencia obvia, es que sustituimos a las personas por figuras.

todos y todo perteneceSe posicionan dentro de un espacio y en ese momento podemos ver la imagen, el posicionamiento relacional entre cada una de las figuras, la mirada hacia donde va. Y esto da mucha información al cliente.

Ahora se hacen pequeños movimientos de la figura que representa al cliente. Además me apoyo de frases que le ayudan a tomar fuerza. Así vamos cambiando la imagen inicial por una de solución.

En resumen…

Las Constelaciones Familiares consisten en un trabajo personal que se hace en grupo o en individual y te permiten abordar situaciones de crisis personal, conflictos de relaciones, acontecimientos de vida, síntomas de enfermedad, temas laborales, metas a alcanzar…

Todo ello observando de qué forma se relacionan los miembros de un sistema a través de las generaciones. Si ocupan el lugar que le corresponden y si entre ellos respetan las leyes que rigen un sistema familiar.

¿Reconoces el lugar que ocupas en tus distintos sistemas?

Ponte en contacto conmigo para participar en un taller de Constelaciones Familiares, o en una sesión individual de terapia.

Muchas gracias. Nos vemos en el siguiente post.

Te envío un abrazo,
de corazón a corazón

4 comentarios

  1. Hola, gracias Ramón por tu extensa explicación y por dar a conocer esta maravillosa terapia. Me gusta como defines el método y clarificas como son las sesiones. Al igual que tu yo también me dedico a ello y a veces no resulta fácil explicarle al cliente lo que se va a encontrar en una sesión de constelaciones familiares. Mi experiencia con las constelaciones es profundamente sanadora, tanto en lo que respecta a mi experiencia personal como lo que he visto en compañeros y clientes. De entrada, no siempre somos conscientes que nos relacionamos con el mundo tal cual fueron nuestras experiencias primarias (a través de la relación con papa y mama, o de la ausencia de estos y todo lo que ello determinó). A veces también nos cuesta entender que toda esa carga emocional, energética .. de lo que nuestro árbol no sanó también está en nosotros y de alguna manera es capaz de dirigir nuestro presente sino tomamos conciencia de ello y modificamos ciertos patrones. Y, por supuesto, también nos cuesta enormemente creer que todos los recursos que desarrollaron nuestros ancestros están en nosotros y que si sabemos identificarlos van a jugar a nuestro favor. Las constelaciones familiares te permiten tomar conciencia de todo ello, aceptar y reconciliarte con todo aquello que se quedó atascado y enfocarte en un presente lleno de posibilidades. Gracias Ramón por dar a conocer tu trabajo, y el de muchos otros tantos, que todavía permanecemos en la sombra. Un abrazo.

    1. Muchas Gracias por tu comentario Sonia. Es verdad que explicar a un cliente en qué consiste esta potente y sanadora herramienta acostumbra a ser complicado (siento que yo también estuve ahí). La mente racional impide «comprender» de qué estamos hablando y en primera instancia se produce un rechazo a lo nuevo o diferente. Las Constelaciones Familiares, son tan profundas que en muchas ocasiones no somos conscientes de los cambios que producen en nosotros y en particular en nuestra alma. Buscamos soluciones rápidas, cómodas y fáciles…y en este método a menudo no ocurre. Estar en paz con el sistema, es estar en paz con nosotros mismos. Es estar en paz con la humanidad y con lo que sucede. Colocarnos en nuestro lugar nos da fuerza y nos permite avanzar en este río de la Vida. Muchas Gracias de nuevo Sonia.
      Te mando un abrazo
      de corazón a corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Playterapia®

Cómo utilizar los muñecos en sesión individual

Responsable: Ramon Alsina, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign  fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign.  Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en ramon@ramonalsinartigues.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta mi Política de Privacidad.